El Programa de Posgrado en Biodiversidad y Conservación cuenta con dos Áreas de Concentración (I y II), con las siguientes líneas de investigación por parte de sus profesores:
(I) Ecología, conservación y uso de la biodiversidad en ambientes terrestres
1. Ecología funcional de las plantas;
2. Biogeografía, ecología y conservación de aves;
3. Prospección molecular de productos naturales;
4. Estrategias de remediación ambiental;
5. Bioclimatología;
6. Taxonomía de eudicots;
7. Ecología de las abejas y polinización;
8. Ecología de anfibios y reptiles.
(II) Ecología, conservación y uso de la biodiversidad en ambientes acuáticos,
1. Genética de conservación y población de organismos acuáticos;
2. Cambio climático y monitoreo de organismos acuáticos;
3. Metagenómica, metabarcodes y transcriptoma;
4. Biotecnología aplicada a la reproducción y conservación de peces;
5. Ecología y dinámica de poblaciones de peces y crustáceos;
6. Biología reproductiva de los animales acuáticos y morfometría geométrica;
7. Enzimología aplicada a la remediación ambiental.